
SOPA TARASCA

JERICALLAS

POZOLE BLANCO

CONVERSACION
Hola queridos amigos hace mucho tiempo que no tengo contacto con todos ustedes pero quiero que sepan que fue por causas ajenas a mi voluntad, entre ellas la enfermedad tan dura de mi madre que al fin consumió su existencia el 30 de mayo del 2008, ésto fue un golpe muy duro para toda mi familia en especial para mi hermana la de en medio, que era la que vivía con ella, y para completar ella tuvo un tumor maligno en su pecho izquierdo el cual tuvieron que extirpar, ésto fué otro golpe muy fuerte para mi y mi otra hermana, y todo el tratamiento de su quimioterapia ha sido muy pesado para ella y todas nosotras, pero parece que se va resolviendo todo de manera muy satisfactoria para ella y espero en estos días volver con mis recetas para que todas las personas que lo deseen las puedan hacer y saborear.
TAMALITOS DE ACELGA, para la vigilia.......

Esta receta es muy sabrosa ya veran que les va a gustar.
TAMALITOS DE ACELGA.
INGREDIENTES: Un manojo de acelga grande o dos chicos, 1 kilo de masa de maíz, 200 grs. de manteca de puerco, 1 taza de natas que se puede suplir con mantequilla, una taza de queso tipo cotija machacado, sal al gusto y hojas para tamal remojadas un ratito antes de usarlas.
Manera de preparar: Se bate la manteca con las natas y la sal a que se ponga blanca luego se le va poniendo la masa poco a poco hasta terminar con ella, enseguida se le pone el queso y las acelgas lavadas y picadas finamente, ya que todo quedó bien incorporado se van haciendo los tamalitos poniendo una cucharada de masa en cada hoja, se envuelven bien y se colocan en una vaporera más o menos como una hora y media. Cuando ya estan cocidos se sirven con un chile con queso y crema de vaca .
El Chile con queso se hace de la siguiente manera: Se ponen a cocer jitomates y chiles cerranos según la cantidad que se quiera hacer, cuando ya están cocidos se pelan los jitomates y se muelen con los chiles, una poca de sal y un diente de ajo pelado. En una cazuela se ponen a freir unas ruedas de cebolla cuando ya están transparentes se le pone lo molido y se prueba de sal, se deja hervir un ratito y cuando espesa se le ponen cuadritos de queso tipo cotija y es todo el chiste.
CHILES DE RELLENAR

Como les dije anteriormente por diferentes causas no había podido estar con ustedes pero de aquí en adelante espero no fallar y cuando menos una vez cada quincena publicar un comentario o receta. LUTI amiga de mi hija Norma le pidió la receta de los chiles de rellenar, son un poco laboriosos pero muy sabrosos, yo los preparo de la siguiente forma.
Los chiles se lavan y se secan con una toallita, se ponen a asar directamente al fuego, hay que estarles dando vuelta para que se azen muy parejito enseguida se meten a una bolsa de plástico y se deja que reposen un buen rato, ya que se enfrian un poco se pelan y con mucho cuidado se retiran las semillas del centro haciéndoles una abierta por un lado, ahi se rellenan de queso, picadillo, huchepo, frijoles, atún, de lo que se prefiera, a mi en lo personal me gustan con queso.
Bueno quiero decirles que los chiles se pueden comer así en frío, con crema y al horno o capeados, voy a decirles como se hacen capeados. Al terminar de rellenar los chiles se revuelcan en harina con mucho cuidado para que no se les salga el relleno, enseguida se baten claras de huevo a punto de turron y ahí se va metiendo de uno en uno los chiles, inmediatamente se ponen a freir en aceite bien caliente, primero de un lado y después del otro y así con cada uno de los chiles. Al terminar se colocan en una talla de papel para que absorba un poco la grasa.
Ya para terminsr se prepara un caldillo de jitomate de la siguiente manera: se ponen a cocer los jitomates, ya cocidos se pelan y se muelen con un ajo, un pedacito de cebolla, una hoja de laurel y sal y se vacia a una cazuela, se pone a la lumbre, cuando suelta el hervor se colocan los chiles sólo a que den un hervor y listo los puedes servir con arroz blanco y a la mesa, un rico platillo para los días de cuaresma.
LENGUA EN SALSA VERDE

Hola mis queridas amigas, después de un largo tiempo de no comunicarme con ustedes por causas ajenas a mi voluntad, les paso la siguiente receta. PARA LUTI CON CARIÑO.
Lengua en salsa verde. Ingredientes: Una lengua, Olores (mejorana, tomillo, laurel, pimienta entera, pimienton) ajo y cebolla, sal. Todo ésto se pone a cocer en la olla de presión por espacio de una hora o un poco más, cuando ya esta cocida la lengua se deja enfriar un poco y se pela, cuando ya se enfrió perfectamente se rebana y se coloca en la siguiente salsa.
Ingrdientes para la salsa: Tomate verde, chile cerrano y sal. El tomate y los chiles se ponen a cocer en agua, cuando ya están cocidos se muelen en la licuadora con sal y ésto se frie en un poco de aceite, cuando está hirviendo ahí se colocan las rebanadas de lengua. Se adorna el plato con cebolla y cilantro picaditos, y buen provecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)